Programa pionero en Antofagasta que impulsa la seguridad y el cuidado del mendioambiente
En el marco de su compromiso con la formación técnica integral y el fortalecimiento de la cultura preventiva, CEFOMIN continúa desarrollando el programa EcoSeguro, una iniciativa pionera que capacita a estudiantes desde séptimo básico en materias clave como la seguridad, la prevención de riesgos y el cuidado del entorno del colegio Don Bosco de Antofagasta.
Para Erwin Cabezas, Director Ejecutivo de CEFOMIN, el valor del programa radica en su enfoque temprano, donde el aprendizaje de la seguridad se convierte en parte fundamental del desarrollo educativo de los y las estudiantes:
“Es muy importante esta formación a temprana edad, porque queremos desarrollar desde esta formación inicial una trayectoria formativa en temas de seguridad.”
Cabezas agrega que la propuesta va más allá del contenido técnico. EcoSeguro busca también formar personas con conciencia valórica y hábitos de prevención que los acompañen toda la vida:
“Situamos en temas valóricos que desarrollamos en las personas. Esta conducta segura de trabajo la van a poder aplicar tanto en su día a día, como en el contexto de la formación técnica y, futuramente, en el mundo laboral.”
Desde el equipo docente, Sergio Chacana, coordinador pedagógico del mismo establecimiento, también valora profundamente la iniciativa y su impacto en el desarrollo formativo de los estudiantes:
«Este es el tercer año que se ejecuta el programa Don Bosco EcoSeguro. Es interesante ver cómo estudiantes que partieron en séptimo básico ya han ido avanzando en los niveles, adquiriendo competencias importantes para su desarrollo futuro, como la prevención y, por sobre todo, el cuidado del medio ambiente.”
Chacana subraya que la efectividad del programa radica en su componente práctico: “Al desarrollar estrategias prácticas y aplicadas, el aprendizaje es mayor. Y eso es lo más relevante de esta iniciativa.”
Además, destaca la alianza entre CEFOMIN y el colegio técnico profesional como una conexión estratégica entre educación y mundo laboral:
“Esta vinculación permite un acercamiento entre el mundo educativo técnico-profesional y la empresa privada. CEFOMIN, con su experiencia en la formación de trabajadores, traspasa ese conocimiento a estudiantes desde séptimo básico en adelante, lo que resulta sumamente valioso.”
Seguridad con impacto en la vida cotidiana
En el marco del programa y su formación, los estudiantes han recibido formación en reanimación cardiopulmonar (RCP), adquiriendo herramientas concretas para actuar en situaciones de emergencia.
Martín, alumno participante, resalta lo significativo que ha sido este aprendizaje para su vida diaria:
«Yo creo que se podría aplicar en el día a día, en cualquier situación comprometedora que salga, en el colegio, en casa, en cualquier sitio. Cualquier persona puede sufrir un ataque respiratorio o algo que lo esté afectando, y yo lo puedo ayudar.”
Este enfoque práctico refuerza la idea de que la seguridad no solo es una materia académica, sino una habilidad para la vida.










Liderazgo estudiantil y formación con propósito
El programa también ha tenido un fuerte impacto en la comunidad escolar. Así lo expresa Milovan Kobacevic , estudiante de Tercero Medio «C «y presidente del Centro de Alumnos del Colegio Técnico Industrial Don Bosco de Antofagasta:
“Como estudiantes, lo valoramos mucho. Cuando comenzamos con nuestras propuestas como centro de alumnos, queríamos enfocarnos en la seguridad dentro de las especialidades. Al descubrir que ya existía este proyecto, nos sorprendió y nos alegró mucho, porque era justo lo que buscábamos.”
Desde su mirada como representante estudiantil, Milovan destaca cómo la capacitación en seguridad también tiene un impacto más allá del aula:
“Esta capacitación es importante para el ámbito laboral, para los talleres, y también para los compañeros más pequeños, ya sea en sus casas o mientras hacen deporte. Siempre es muy importante el ámbito de la seguridad y la prevención.”
Con EcoSeguro, CEFOMIN reafirma su compromiso con una educación técnica que no solo forma para el trabajo, sino que también promueve el cuidado de la vida y del entorno, entregando herramientas prácticas que los estudiantes pueden aplicar desde ya, en sus hogares, liceos y comunidades.
Esta iniciativa fortalece una cultura de seguridad con enfoque integral, preparando a jóvenes líderes, técnicos y ciudadanos conscientes para construir entornos más seguros, colaborativos y sostenibles.